Your browser (Internet Explorer 6) is out of date. It has known security flaws and may not display all features of this and other websites. Learn how to update your browser.
X
Post

17 de mayo, Día Mundial de la Hipertensión.

Uno de cada tres adultos del mundo padece hipertensión. Esa proporción aumenta con la edad: una de cada diez personas de 20 a 40 años, y cinco de cada diez de 50 a 60 años. La prevalencia más alta se observa en algunos países de ingresos bajos de África; se cree que la hipertensión afecta a más del 40% de los adultos en muchos países de ese continente.

En el día de hoy, las autoridades sanitarias impulsan acciones para concienciar a la población del peligro de esa enfermedad cardiovascular.

La hipertensión – también conocida como tensión arterial alta – aumenta el riesgo de infartos de miocardio, accidentes cerebrovasculares e insuficiencia renal. La hipertensión no controlada puede causar también ceguera, irregularidades del ritmo cardiaco y fallo cardiaco. El riesgo de que se presenten esas complicaciones es mayor si se dan otros factores de riesgo cardiovascular como la diabetes.

No obstante, la hipertensión se puede prevenir y tratar. En algunos países en desarrollo, la prevención y el tratamiento de la hipertensión, y de otros factores de riesgo cardiovascular, ha hecho que disminuyan las muertes por cardiopatías. El riesgo de padecer hipertensión se puede reducir:

  • disminuyendo la ingesta de sal
  • siguiendo una dieta equilibrada
  • evitando el alcohol
  • haciendo ejercicio con regularidad
  • manteniendo un peso saludable
  • evitando el consumo de tabaco.

Desde Nutrición Center queremos recordar la importancia de controlar el peso y mantener una alimentación saludable para prevenir las enfermedades cardiovasculares.

El sobrepeso y la obesidad son algo más que una cuestión de estética. Está demostrado que niveles altos de grasa abdominal aumentan las posibilidades de padecer colesterol LDL (el conocido como “el colesterol malo”) así como el riesgo de enfermedades cardiovasculares. No se trata tanto de cuál sea la cantidad de grasa, sino donde está localizada. La obesidad tipo “Manzana” implica mayor riesgo cardiovascular.

Fuente: Organización Mundial de la Salud http://www.who.int/world-health-day/es/

Google+

Marta Gámez

Directora Técnica de Grupo NC Salud

  • Q bueno el post de hoy….no sabia q la grasa abdominal aumentara el riesgo de parecer colesterol por ejemplo….

    tersina

    17 mayo, 2013

  • Así es, Tersina. La grasa abdominal es un importante factor a tener en cuenta porque aumenta el riesgo de padecer las enfermedades cardiovasculares. No es solo un tema de estética, es un tema de salud. Un saludo.

    Melina De Senna

    21 mayo, 2013