Your browser (Internet Explorer 6) is out of date. It has known security flaws and may not display all features of this and other websites. Learn how to update your browser.
X
Post

28 de Mayo, Día Nacional de la Nutrición

Hoy se celebra el Día Nacional de la Nutrición, que tiene como objetivo concienciar la población de la importancia de una alimentación equilibrada para una vida saludable.

Este año, el objetivo principal es difundir la necesidad de ayudar a los niños a mantener una alimentación saludable. Para ello, el slogan elegido ha sido “Comer sano es divertido, la obesidad infantil no”.

España es el líder europeo en obesidad infantil, y muchos estudios nos sitúan muy cerca de Estados Unidos, el líder mundial en esta enfermedad.

Un reciente informe realizado por la Escuela Andaluza de Salud Pública, junto con otros organismos públicos, mostraba que el 26% de los niños españoles de entre 8 y 17 años presenta sobrepeso y el 12,6% sufre obesidad.

Juan Sánchez Cruz, profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública y uno de los autores del estudio afirma que “Esto significa que la siguiente generación podría tener una esperanza de vida menor que la actual, debido a esta obesidad”.

La obesidad durante la infancia puede dejar importantes consecuencias: Aumenta el riesgo de diabetes tipo 2, apnea obstructiva del sueño, hipertensión, dislipidemia, síndrome metabólico, problemas cardiovasculares e incluso cáncer y problemas de relaciones sociales.

En la prevención de la obesidad intervienen muchos factores: alimentación, estilo de vida, sedentarismo, genética, etc. Y casi todos son modificables.

Desde Nutrición Center, queremos recalcar la importancia de una alimentación saludable desde la infancia, como garantía de calidad para la vida adulta. Por ello, dejamos los siguientes consejos para ayudar a los padres a cuidar la alimentación infantil:

  • Asegurarse de que cada día se haga un desayuno completo que incluya lácteos, frutas y algún cereal (tostadas o cereales de desayuno), preferiblemente tipo integral.
  • Las verduras y frutas deben formar parte de la alimentación diaria, por lo que es conveniente cocinarlas de la manera más atractiva posible para los más pequeños.
  • Reducir el consumo de dulces, aperitivos de bolsa, refrescos azucarados, golosinas, etc.
  • Fomentar la actividad física en los niños, con actividades al aire libre y actividades extraescolares que impliquen actividad física
  • El entorno es muy importante, por lo que es fundamental dedicar tiempo a la comida en familia, en incluso a la preparación de los alimentos de forma casera.

Marta Gámez

Directora Técnica de Grupo NC Salud