Your browser (Internet Explorer 6) is out of date. It has known security flaws and may not display all features of this and other websites. Learn how to update your browser.
X
Post

Cómo evitar que el cambio horario afecte a tu vida diaria

El cambio de hora propio de estas fechas, y que se aplica fundamentalmente como medida de ahorro energético, puede generar los primeros días un impacto negativo en nuestro organismo. Este cambio que supone el paso del invierno a la primavera hace que aumenten las horas de sol, provocando en algunas personas síntomas de fatiga, cansancio y en ocasiones ansiedad.

Habituarse a un cambio de estas características puede afectar en el día a día. Por este motivo, desde el Grupo NC Salud, damos una serie de consejos para poder sobrellevar mejor este nuevo horario:

1.- Evitar la siesta: La siesta es algo muy típico en España, pero cuando se producen estas modificaciones del sueño es importante evitarlas, ya que no harán más que aumentar el descontrol de los horarios, logrando el efecto contrario, ya que estaremos más cansados. Si no queda más remedio que echar una cabezada, esta no debe superar la media hora.

2.- Consumir fruta: Es recomendable la ingesta de alimentos ricos en vitamina C que ayudan a mantenernos despiertos, kiwis preferiblemente por la mañana, y plátanos por la tarde, que por su contenido en magnesio actúa como relajante muscular.

3.- Adelantar las cenas: Los tiempos de las comidas también pueden verse afectados por este cambio y adecuarlos a la nueva hora es fundamental. Una buena opción para ello es cenar un par de horas antes de lo acostumbrado y hacerlo de forma más ligera y sana, lo que facilitará el descanso y evitará que nos vayamos a dormir con pesadez o molestias.

4.- Realizar ejercicios suaves: La actividad física también ayuda a adaptarse a los cambios de horario pero hay que tener en cuenta que por las mañanas al levantarse se debe realizar un ejercicio más dinámico, mientras es preferible una actividad más suave o de mantenimiento a media tarde y con luz natural.

5.- Seguir una rutina: Para los más pequeños este tipo de modificaciones son especialmente dañinas. Ellos no se suelen regir por los relojes sino por las horas de luz solar por lo que realizar un reordenamiento de sus horarios es muy importante. Ya que para ellos supone un cambio bastante drástico de su rutina que puede llegar a afectarles más que a las personas adultas.

Esta serie de consejos que ofrece el Grupo NC Salud ayudarán a realizar una adaptación progresiva al cambio de horario de una forma más eficaz y menos traumática.

Dr. Fernández, Director Médico