Your browser (Internet Explorer 6) is out of date. It has known security flaws and may not display all features of this and other websites. Learn how to update your browser.
X
Post

Kika Díaz: Ácidos grasos omega 3 y omega 6

Son ácidos grasos poliinsaturados esenciales ya que nuestro organismo no es capaz de sintetizar la cantidad suficiente que necesitamos y por lo tanto son esenciales y deben obtenerse a través de la dieta. Tienen un gran interés a nivel dietético ya que poseen multitud de propiedades beneficiosas para el organismo humano.

Los ácidos grasos Omega-3 actúan en la prevención de enfermedades cardiovasculares ya que rebajan las tasas sanguíneas colesterol total, colesterol LDL (malo), de triglicéridos y reducen la presión sanguínea. También actúan como antiinflamatorios especialmente en el tratamiento de la artritis reumatoide. Favorecen el óptimo desarrollo del bebé antes y después del parto ya que uno de ellos, el DHA (ácido graso de la serie omega-3),  ayuda al buen desarrollo del cerebro y de la retina de los ojos del bebé.

Las principales fuentes de O-3 son los aceites de pescado de aguas frías (pescados azules) como el salmón, las sardinas, el atún y el boquerón, los frutos secos (nueces), semillas de lino.

Los ácidos grasos Omega-6 producen descensos importantes en las concentraciones plasmáticas del colesterol LDL. Se encuentran principalmente en los frutos secos, las semillas, el aceite de soja, el aceite de maíz, el aceite de girasol o las pepitas de uva.

Cuando acude algún paciente a la consulta con el colesterol o los triglicéridos altos les recomiendo que coman pescado azul al menos 1-2 veces por semana, éstos siempre me preguntan: –¿pero esos pescados no tienen mucha grasa?– Yo les explico que la grasa que contienen es grasa buena, llamada omega 3, la cual les ayudará a descender sus niveles de colesterol y triglicéridos.

Es gratificante comprobar que al cabo de unos meses, cuando el paciente ha seguido la dieta pautada  y se vuelve a realizar análisis de sangre, su tan temido colesterol ha descendido considerablemente y en algunos casos incluso el médico les retira la medicación.

Por todo ello recalcar la importancia de llevar una alimentación saludable, como decía el lema del día nacional de la nutrición 2013 “comer bien para envejecer mejor”.

Artículo por:

Kika Díaz Barrón, Diplomada en Nutrición humana y dietética.

Nutricionista de Nutrición Center en Valencia.

Marta Gámez

Directora Técnica de Grupo NC Salud

  • Es un gran post. Fepicidades de nuevo y saludos.

    indira

    20 mayo, 2014