Alimentos para la memoria
En épocas de sobreesfuerzo o decaimiento, la alimentación te puede ayudar a aumentar la memoria y mejorar la concentración.
Las vitaminas del grupo B son las más importantes para la salud mental, mejoran y conservan la memoria y aumentan la capacidad de concentración. (Las encuentras en… carnes, legumbres, frutos secos, pescados azules, plátanos, y verduras como espinacas, coles de Bruselas, espárragos, endivia, brécol, escarola, etc.).
- Vitamina B1: carne de cerdo y derivados, legumbres y frutos secos
- Vitamina B2: hígado, riñón, carne de ternera y pato, pescado azul, lácteos, yema de huevo y almendra.
- Vitamina B3: pescado azul, hígado, carne, setas, marisco, cacahuetes
- Vitamina B6: muy abundante, especialmente en hígado, legumbres, frutos secos y plátanos.
- Vitamina B9: hígado, legumbres, verduras como espinacas, col de Bruselas, espárrago, endivia, brécol, escarola
- Vitamina B12: hígado, riñones, carnes, huevos y lácteos, atún, sardinas, almejas.
La colina es un componente de la lecitina, responsable de la formación de un neurotransmisor necesario para el buen funcionamiento del cerebro. (La encuentras en: ajo, cebolla, apio, cacahuetes, espárragos, avena, zanahoria, judías, guisantes, berenjenas, maíz).
Los radicales libres son los mayores responsables de la oxidación y del envejecimiento de las células. Comer alimentos ricos en antioxidantes es la mejor manera de mantener la mente en buena forma. (Los alimentos con mayor concentración son: ciruelas pasas, zarzamoras, fresas, espinacas, frambuesas, coles de Bruselas, ciruelas, brotes de alfalfa, brócoli, naranjas, uvas rojas y cerezas).
Los 3 ases:
- Zanahorias: Contienen beta-caroteno, mejora la memoria sobre todo si se consume a largo plazo, según un estudio publicado en la revista The Archives of Internal Medicine.
- Salmón y atún: Los ácidos omega-3 que contienen mejoran la memoria y el aprendizaje, según ha demostrado una el Instituto de Investigación del Cerebro de la Universidad de California.
- Almendras: Un estudio realizado por la Universidad de Illinois reveló que se resuelven mejor los test de memoria después de varios meses consumiendo a diario un puñado de almendras.
Alimentos a evitar si quieres cuidar tu memoria:
- Alimentos ricos en grasa: Especialmente en grasas saturadas, que contribuyen a una mala circulación y a la aparición de enfermedades del aparato circulatorio. (Aceite de coco, aceite de palma, mantequillas, carnes grasas, embutidos, etc.).
- Alimentos ricos en azúcares: Especialmente en azúcares refinados, que tienden a transformarse en grasa y contribuyen a la obesidad y a una mala circulación. La mente necesita azúcar para funcionar, pero es preferible obtenerlo directamente de alimentos naturales como frutas o cereales.
- Alimentos ricos en productos artificiales: Evitar al máximo alimentos que contienen colorantes, saborizantes o aditivos, porque pueden contribuir a un funcionamiento incorrecto del sistema nervioso.
Google+

Marta Gámez
Directora Técnica de Grupo NC Salud