Alimentos que alivian la alergia primaveral
En los últimos años ha habido un incremento importante del número de personas que sufren alergias. Según datos recientes, hasta 20 por cien de los niños de los países occidentales padecen asma, entre 15 y 23 por ciento tienen alergia al pólen, polvo o pelo de animales, y entre 15 y 19 por ciento tienen excema. En primavera empiezan a aparecer los primeros síntomas de la alergia estacional: estornudos, ojos rojos y llorosos, mocos, etc. La “fiebre del heno” ataca el sistema inmunológico y hace que el cuerpo reaccione de manera exagerada al polvo, polen y otros alérgenos.
Normalmente las personas que sufren este tipo de alergias contrarrestan sus síntomas con los tratamientos habituales de medicación, sin embargo cada vez más personas buscan alternativas naturales para aliviar estos síntomas y reforzar el sistema inmunológico frente a la alergia. La alimentación puede ser una gran aliada en este sentido.
Según la investigadora de la Universidad de Reading, Ann Walker, una dieta rica en antioxidantes y omega-3 ayuda a paliar los síntomas de la alergia primaveral.
Walker menciona tres estudios realizados en 2003 que apuntan a la relación entre la alimentación y las alergias. Uno de los estudios concluyó que una dieta rica en fruta (especialmente frutas cítricas) y verduras paliaban las dificultades respiratorias, mientras que un alto consumo de margarina vegetal las agudizaban. El segundo concluyó que los niños que habían tomado pescado antes de cumplir un año sufrían menos alergias y asma que los niños que no lo habían tomado. El último estudio analizó el consumo de alimentos ricos en grasas ácidas omega-3 y vitamina C en adultos, y concluyó que reducía el riesgo de sufrir alergia.
Os dejamos a continuación algunos consejos para combatir los síntomas de la alergia primaveral con ayuda de la alimentación:
- Comer 5 raciones o más de fruta y verdura al día para mantener un buen nivel de antioxidantes (el té verde también es un excelente antioxidante)
- Lograr un consumo equilibrado de grasas ácidas, reduciendo el consumo de aceite de girasol y otras semillas en favor de aceite de oliva
- Aumentar el consumo de ácidos grasos omega 3
- Tomar probióticos.
- En algunos casos, la vitamina C produce una mejora en las síntomas de personas que sufren alergias al polen, mientras que la vitamina E puede ayudar a personas que padecen excema.
Fuente: Managing Allergies, (healthspan.co.uk)
Google+

Marta Gámez
Directora Técnica de Grupo NC Salud
Es interesante saber que por medio de la alimentación adecuada se pueden disminuir los efectos de algunas alergias, a mi me interesa porque soy alérgica a los ácaros del polvo y en la época de calor sufro de irritación en los pliegues cutáneos y llevo muchos años consumiendo medicamentos.
gracias a la documentalista de nutrición
IBETH SANCHEZ GRANADOS
20 abril, 2013
Me alegro de que nuestros artículos te sean de utilidad, Ibeth.
Un saludo!
Melina De Senna
2 mayo, 2013