Anticípate a los excesos navideños y disfruta en la mesa sin agobios
Una buena idea para prevenir una subida excesiva de peso estas Navidades es reducir un par de kilos antes de que lleguen las fechas señaladas.
Para eso es importante en las semanas previas nos cuidemos en algunos aspectos y tratemos de llevar unos hábitos de vida lo más saludables posible:
1. Cocinar prescindiendo de las frituras o salteados demasiado aceitosos. El aceite con el freímos empapa el alimento cargándolo con un exceso de calorías que no nos ayuda a moderar el peso.
2. Evitar los embutidos de mayor contenido en grasas (mortadela, chopped, salchichón, salami, chorizo) y limitarse a usar el pavo o el jamón cocido.
3. Evitar los snacks de bolsa y sustituirlos en todo caso por frutos secos tostados en cantidades moderadas (evitar los que sean fritos y salados), ya que los frutos secos, aunque son una fuente de nutrientes cardiosaludables. Quedan genial en ensalada, salteados, o para completar la merienda con un yogur desnatado.
4. Aunque en todo momento debemos hacer una elección saludable de nuestra comida, a partir de la merienda y la cena es fundamental cuidarse. La merienda es el momento ideal para tomar un par de piezas de frutas, un yogur desnatado con nueces, una infusión etc. La cena debe estar basada en alimentos de origen vegetal como ensaladas, cremas de verduras o salteados ligeros.
5. Ingerir abundantes líquidos. En estas fechas de más frío cuesta más trabajo mantener la rutina de beber 2litros de agua diarios; sin embargo, es la época en la que más apetecen las sopas, las cremas o las infusiones calentitas, que también contribuyen al ingesta diaria de agua. Es necesario consumir bastante agua para eliminar toxinas favoreciendo la diuresis.
6. Reducir los dulces a un máximo de 5% de la ingesta diaria. Además, si tomamos algún dulce es preferible tomarlo en las primeras horas del día.
7. Predilección por alimentos depurativos: espárragos, alcachofas, calabacín, piña, apio, etc. Todos estos alimentos son de muy bajo aporte calórico a la vez que favorecen la metabolización de las grasas y/o la diuresis y eliminación de líquidos.
8. Siempre es positivo incluir en nuestras actividades diarias alguna actividad física moderada que nos ayude a reducir la grasa corporal. La elección sobre qué ejercicio practicar debe basarse en la disponibilidad de tiempo y en la condición física de partida de cada persona, pudiendo variar desde una caminata ligera hasta clases de spinning o de entrenamiento por intervalos de alta intensidad.
Google+

Administrador NC
Administrador del Blog NC