Your browser (Internet Explorer 6) is out of date. It has known security flaws and may not display all features of this and other websites. Learn how to update your browser.
X
Post

Cambio estacional: ¡La alimentación que te ayuda a adaptarte al Otoño!

El fin del verano y el cambio de estación traen una melancolía propia del otoño. Esta sensación, que a veces es generalizada, se conoce como la “depresión otoñal”. Los síntomas más frecuentes suelen ser la desmotivación, sensación de tristeza y la reducción de las energías. Además, pueden agravarse con falta de concentración, alteraciones en el sueño, irritabilidad y desórdenes alimenticios. Todos estos síntomas persisten hasta que nuestro organismo se habitúe a la nueva estación.

¿Por qué aparece la depresión otoñal? Con la reducción de horas de luz, aumenta la producción de una hormona llamada melatonina, que se encarga de regular el sueño, la temperatura corporal o la sensación de hambre. El aumento de la melatonina disminuye, a su vez, la cantidad de serotonina, que es conocida como la hormona de la felicidad.

La alimentación puede mitigar estos síntomas. Un bajo estado de ánimo provoca pérdida de apetito, lo que dificulta aún más que recuperemos nuestras energías. Una buena alimentación puede combatir este problema anímico, la naturaleza nos trae muchos alimentos de temporada que acompañan este cambio.

El otoño es la temporada de los frutos secos que, consumidos con moderación, nos aportan energía para mantener la temperatura corporal y contienen vitaminas y grasas saludables.

Debemos elegir una alimentación natural, rica en vegetales. Los platos de cuchara son ideales. ¡Las lentejas son para el otoño! Legumbres y verduras siempre presentes en las comidas son la garantía de una dieta completa. Es muy importante no sobrecargar los platos de legumbres con grasas. Es sorprendente el sabor sabroso de un guiso de legumbres combinado solamente con verduras como el pimiento, el apio, el puerro, la cebolla, etc. Además, no olvidemos que las legumbres, una vez cocidas, se pueden añadir a ensaladas, a salteados con verduras, etc. Las posibilidades son infinitas, ¡reinventa las legumbres!

Es fundamental consumir una cantidad suficiente de frutas frescas. Los zumos industriales llevan mucha azúcar y no substituyen los beneficios de un buen zumo natural. La vitamina C, además, es vital para no caer en los típicos catarros. En otoño manzanas, peras, naranjas, caquis y uvas están en su mejor momento.

El hierro, presente en las legumbres, los cereales, la carne y las verduras, es un mineral básico para fortalecer el organismo.

Podemos empezar el día por un desayuno completo que nos ayuda a cargar las pilas. Una naranja con vitamina C, una pieza de fruta que aporte vitaminas y minerales, cereales o tostadas que nos proporcionan energía con carbohidratos y minerales, y café con leche para despejarnos y a la vez aportar las proteínas y el calcio que necesitamos.

Aparte de una dieta adecuada, una vida activa y un poco de motivación pueden ser la clave para sobrellevar los cambios que llegan con la nueva estación.

 

NC en Google+

Marta Gámez

Directora Técnica de Grupo NC Salud