Cómo acabar con la retención de líquidos
En torno al 60% de nuestro peso está compuesto de agua. El agua se encuentra dentro y fuera de las células del cuerpo, forma parte de nuestra sangre y ayuda a transportar importantes nutrientes que alimentan a nuestras glándulas, huesos y músculos; y facilita la eliminación de toxinas. En condiciones normales, nuestro organismo tiene un mecanismo de regulación de los fluidos. Pero en algunas ocasiones este equilibrio se ve alterado por diversas causas.
Si tienes alguno de los siguientes síntomas, es posible que padezcas retención de líquidos:Pesadez y molestias en piernas y tobillos, calambres, kilos demás que no puedes quitarte y hinchazón en manos y tobillos debido al hinchazón.
A continuación dejamos algunos consejos útiles para prevenir y reducir la retención de líquidos:
- Beber abundantes líquidos a lo largo de todo el día: agua, infusiones heladas, zumos naturales de fruta
- Cenar caldos o cremas de verduras como calabacín, apio, etc. Se pueden tomar tanto templadas como frías. Un típico ejemplo de crema fría es el gazpacho en verano.
- La piña, además de ser ligera por su bajo contenido en azúcares, es muy digestiva, diurética y además saciante por su alto contenido en fibra.
- La endibia contiene intibina, una sustancia que le da su sabor amargo y que ayuda a depurar el organismo y mejorar la digestión de los alimentos.
- El pepino, es una hortaliza veraniega y refrescante que ayuda a eliminar líquidos y la puedes usar en ensaladas, como aperitivo a media tarde, o para elaborar salsa de yogur casera.
- La sandía es otra fruta veraniega, que aporta gran cantidad de agua y favorece la diuresis, al tiempo que nos aporta minerales, vitaminas y vitaminas esenciales para llevar el verano de la forma más saludable.
- Si hacemos algún plato con trocitos de jamón serrano, ya no será necesario adicionar sal, pues el jamón aportará ese gusto sabroso al plato.
- Evitar el exceso de quesos curados y decantarse más por los frescos, que aportan menos sal.
- En general es recomendable usar menos sal y compensarlo con especias, limón, ajo, etc.
Además, es conveniente evitar los precocinados (ya que abundan en sal, conservantes, colorantes y aditivos que dificultan el trabajo de depuración del hígado), los embutidos (por su alto contenido en sal), y los salazones o ahumados (debido al proceso de curado tienen un alto contenido en sodio y que provocan retención de líquidos).
Google+

Marta Gámez
Directora Técnica de Grupo NC Salud
Melina, podrias hacer un post sobre dietas para el colesterol alto ?
Consoladores
12 julio, 2013
Buenas tardes!
Lo pondremos en la planificación. ¡Gracias por la propuesta!
Un saludo.
Melina De Senna
16 julio, 2013