Controla la hipertensión arterial con un estilo de vida saludable
El Día Mundial de la Hipertensión Arterial se celebra hoy y se convierte en una oportunidad para conocer más acerca de ella así como los puntos ineludibles en la vida de un paciente para su control.
La hipertensión consiste en la elevación de la presión de la sangre en el torrente circulatorio en las arterias. No existe diferencia entre hombres y mujeres; el número de afectados es similar, no es exclusiva de ninguno de los dos sexos.
“A partir de los 40 ó 50 años es importante controlar la tensión al menos una vez al año. Es clínicamente silente, no da manifestaciones; cuando se detecta, por tanto, puede haber pasado mucho tiempo desde que el paciente lo sufre”, afirma Enrique Galve, presidente de la Sección de Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardíaca de la Sociedad Española de Cardiología (SEC).
La hipertensión castiga al sistema circulatorio y a todo lo que está conectado a él. “El cerebro, el corazón, el riñón y todas las arterias son las que sufren las consecuencias de que esta patología haya pasado desapercibida”, insiste Galve.
El control de la hipertensión pasa por cuatro puntos ineludibles, que señala Galve, en el estilo de vida del paciente:
• Limitar el consumo de sal y seguir una dieta sana. Es difícil controlar la sal porque comemos mucho producto envasado y ésta es un conservante. No controlar solo la sal añadida sino la que incluyen en los alimentos para su conservación.
• Bajar el peso. Es mucho más efectivo perder peso que todas las otras medidas antihipertensivas que uno puede desarrollar. Desconocemos el mecanismo fisiopatológico que relaciona peso y presión, de hecho, no sabemos por qué se produce la hipertensión, en concreto por qué le afecta al 95% de los pacientes. Eso sí, epidemiológicamente lo tenemos muy claro: una persona que adelgaza pierde presión.
• Hacer ejercicio. Sabemos del beneficio en nuestro organismo de realizar ejercicio moderado con asiduidad. El hipertenso puede controlar en cierto modo su presión ya que conseguirá disminuir la tensión entre 0,4- 0,9 puntos.
• Moderar el consumo de alcohol y dejar el tabaco. Fumar un cigarrillo sube la presión arterial de un punto a un punto y medio. Esta subida se produce en el momento de fumar cada cigarrillo.
Por otro lado, la dieta mediterránea reduce la presión arterial-24h, la glucemia y los lípidos. Así lo demuestra el estudio Prevención con Dieta Mediterránea (PREDIMED), llevado a cabo en España. Los autores mostraron en un estudio llevado a cabo en 7.747 personas con alto riesgo cardiovascular. Ellos fueron asignados aleatoriamente a una dieta mediterránea , suplementado con aceite de oliva extra virgen o nueces, y presentaron una reducción de la enfermedad cardiovascular de aproximadamente el 30% respecto al grupo control. Por otra parte, datos procedentes del mismo estudio han mostrado que dicha dieta enriquecida con aceite de oliva extra virgen, produjo una reducción en el riesgo de diabetes2 y del riesgo de fibrilación auricular.
Fuente:
Estruch R, Ros E, Salas Salvadó J et al. N Engl J Med 2013; 368:1279-90
Salas-Salvadó J, Bulló M, Estruch R et al. Ann Intern Med 2014; 160:1-10
Martínez-Gozález MA, Toledo E, Arós F et al. Circulation 2014; 130:18-26
Cita original:
Doménech M, Roman P, Lapetra J, García de la Corte J, Sala-Vila A, de la Torre R, et al. Mediterranean diet reduces 24.hour ambulatory blood pressure, blood glucose, and lipids. One-year randomized, clinical trial. Hypertension 2014; 64:69-76
Google+

Administrador NC
Administrador del Blog NC