Your browser (Internet Explorer 6) is out of date. It has known security flaws and may not display all features of this and other websites. Learn how to update your browser.
X
Post

Crema de castañas para tus menús de otoño

Crema de Castañas

Las castañas son el fruto seco por excelencia del otoño y uno de los que podemos consumir con más frecuencia y en mayor cantidad que otros frutos secos dado que su aporte de grasas es 10 veces menor.Las castañas contienen bastante fibra (6-7g por cada 100g de castañas) lo cual favorece el desarrollo de la flora y tránsito intestinal, la absorción intestinal de glucosa y de colesterol, favorece las defensas y ejerce un efecto saciante. Asimismo, las castañas aportan hidratos de carbono que se asimilan lentamente en nuestro intestino calmando el apetito de manera prolongada y aumentando así nuestros niveles de energía afirma Marta Gámez, directora técnica del Grupo NC Salud.

Para sacarle todo el partido a este tradicional producto, os dejamos las pautas, ingredientes y consejos para poder realizar una crema de castañas para tus menús de otoño:

Ingredientes: 2 personas

– 300 gr. de castañas
– 1 diente de ajo
– 1/2 cebolla grande
– 2 ramitas de apio
– 2 puerros
– 1 litro de caldo de pollo
– Aceite de oliva
– Sal
– Pimienta
– Cebollino picado o tomillo fresco

Elaboración:
Asamos las castañas, bien puede ser en el horno o en el microondas. Tanto para asarlas de una u otra manera es importante hacer un corte con la punta de un cuchillo a lo largo de la castaña para que no reviente.

Al horno: disponemos las castañas en una bandeja y horneamos por espacio de 20-25 minutos a 200ºC (depende también de la potencia de cada horno y del tamaño de las castañas).

En microondas: colocamos las castañas en un recipiente apto para microondas, sacudimos por encima un poco de agua y echamos un puñado de sal. Cubrimos el recipiente o plato y, a máxima potencia, cocemos durante 3 minutos.

Una vez asadas pelamos en caliente.

Mientras tanto, pelamos y picamos el ajo y la cebolla; quitamos las fibras del apio y troceamos; cortamos en rodajas la parte blanca del puerro.

Administrador NC

Administrador del Blog NC