Your browser (Internet Explorer 6) is out of date. It has known security flaws and may not display all features of this and other websites. Learn how to update your browser.
X
Post

Día a día: Con o sin televisión

Alimentarse es mucho más que mitigar el hambre. Es disfrutar de los alimentos con todos los sentidos, saborearlos, masticar bien, percibir su aroma y deleitarse con su presentación.

Cuando comemos delante del televisor nuestra mente se pone en automático y perdemos la noción de lo que comemos, en qué cantidad, a qué velocidad y, por supuesto apenas lo saboreamos. Por lo tanto es importante masticar bien de forma consciente.

Por regla general deberíamos de utilizar al menos 20 minutos para la comida principal del mediodía, y si lo hacemos frente al televisor, no masticaremos adecuadamente, reduciendo el tiempo y debido a nuestra postura doblando la espalda y el abdomen, pueden aparecer dolencias musculares y malas digestiones.

Alimentos especialmente desaconsejados ante el televisor:

– Es importante limitar o descartar los alimentos muy grasos o muy ricos en calorías (pizzas, hamburguesas, bocatas de embutidos, bollerías …)
– Tampoco convienen los alimentos muy pequeños, ya que es muy difícil controlar las cantidades que consumes (frutos secos, snacks, aperitivos salados, palomitas…) una bolsa de patatas por ejemplo puede llegar a aportarte más de 600 kcal.!

Como cocinero y nutricionista, mi receta del día , es más bien un consejo: no incorporar el televisor como ingrediente en tu cocina. Cuidando las comidas, cuidarás tu salud.

Saludos!

 

Google+

Pablo Caceres

Chef Grupo NC Salud