Día a Día: El coco, el árbol de tu vida
La composición del coco varía en función a su madurez.
Es rico en sales minerales que participan en la mineralización de los huesos (magnesio, fósforo, calcio) y en potasio.
En cuanto a otros nutrientes, destaca su aporte de fibra, que mejora el tránsito intestinal y contribuye a reducir el riesgo de ciertas alteraciones y enfermedades.
El magnesio se relaciona con el funcionamiento de intestino, nervios y músculos, forma parte de huesos y dientes, mejora la inmunidad y posee un suave efecto laxante.
El calcio y el fósforo, también intervienen en la formación de huesos y dientes, y el calcio, colabora además en la transmisión del impulso nervioso y en la actividad muscular normal.
El potasio es necesario para la transmisión y generación del impulso nervioso, para la actividad muscular normal e interviene en el equilibrio de agua dentro y fuera de la célula.
Se puede consumir crudo, entero o rallado; o bien asado, formando parte de diversas preparaciones culinarias.
Consejo Nutrición Center:
Después de abierto, se ha de consumir en el mismo día o guardarse en un recipiente tapado con agua, no más de cinco días.
Google+
Pablo Caceres
Chef Grupo NC Salud