Día a Día: El poder antioxidante del caqui
Es una fruta que tiene un alto contenido en agua.
Aporta una cantidad importante de hidratos de carbono y un mínimo de grasas.
En cuanto a su aporte en fibra, contiene pectina, de tipo soluble, en cantidad moderada.
Destaca su vitamina A, esencial para la visión, el buen estado de la piel, el cabello y para el buen funcionamiento del sistema inmunológico.
La vitamina C interviene en la formación de colágeno, huesos, glóbulos rojos y favorece la absorción del hierro de los alimentos y la resistencia a la infecciones.
El potasio es el mineral característico, necesario para la transformación y generación del impulso nervioso y la actividad muscular.
Se consume sobre todo fresco y bien maduro, aunque también se emplea en postres, bebidas, batidos, helados y confituras.
Consejo Nutrición Center:
El caqui astringente se debe elegir bien maduro para su consumo y se debe comprar conservando el tallo.
Google+

Pablo Caceres
Chef Grupo NC Salud
Hola Pablo,
Nunca he probado esta fruta y, de hecho, tampoco creo haberla visto, o no la recuerdo. Se ve que es muy buena, sin embargo, según lo que busqué no es recomendable para personas que padezcan diabetes u obesidad por su alto contenido en azúcares.
¿Sabes si tenga algunas contraindicaciones?
Saludos.
Natalia Olivares
3 enero, 2015
Hola Natalia.
Es una fruta que aporta aproximadamente 70 kcal por cada 100 gramos.
Como norma general, todas las personas la pueden comer, pero siempre controlando su consumo y por supuesto combinándola con el ejercicio físico adecuado.
Un saludo.
Pablo Cáceres, Chef del Grupo NC Salud.
Pablo Caceres
12 enero, 2015