Your browser (Internet Explorer 6) is out of date. It has known security flaws and may not display all features of this and other websites. Learn how to update your browser.
X
Post

Día a Día: Nuestro combustible, “la Pasta”.

A diferencia del pan, las pastas no provocan la presencia de glucosa en la sangre, por lo que la liberación de insulina es irrelevante y el mecanismo normal del organismo sigue con sus funciones sin acumular grasas.
Las pastas deben ser de buena calidad. Es importante recordar que no todas las pastas son iguales ni han sido fabricadas en condiciones óptimas y con materias primas de primera línea.

La cocción debe ser al dente (un poco duritos). Si la pasta está muy cocinada se empieza a desintegrar y el efecto deseado no se cumple, porque la glucosa sube con más velocidad. En el momento de la cocción, se debe observar que el agua no quede muy turbia (es decir, con mucho almidón), lo que indicaría que no está bien hecha o que no es buena.
La pasta es un alimento absolutamente sano. Lo importante es reducir las grasas y servirla con salsas ligeras. Dentro de una dieta, lo ideal, es acompañarla con vegetales y proteínas del pescado. La salsa a base de tomates, albahaca, orégano y otros condimentos naturales en cantidad moderada no tiene por qué engordar, dada las pocas calorías que contiene. Con mucho almidón), lo que indicaría que no está bien hecha o que no es buena.

Recomendación Nutrición Center:
Otra ventaja es que la pasta es una de las fuentes más importantes y prolongada de carbohidratos y puede cubrir el requerimiento energético de una persona en forma completa. Por esa razón, los médicos y entrenadores recomiendan a los deportistas comer un buen plato de pastas antes de la competición.

En resumen, basta con no excederse, elegir pastas de buena calidad, cocinarla “al dente” y combinarla con el acompañamiento adecuado. Siguiendo estos principios se puede obtener una base alimentaria muy sana, porque la pasta es fácil de digerir, es capaz de producir una energía prolongada y es fuente de una mezcla bien equilibrada de carbohidratos, proteínas, vitaminas y sales minerales. ¿Qué más se puede pedir?

Entre en http://www.dietachannel.tv/  y verás varias recetas para hacer la pasta de forma sana y saludable.

 

 

Google+

Pablo Caceres

Chef Grupo NC Salud