El estrés y la alimentación
El estrés forma parte de nuestra vida diaria. Lo experimentamos cuando ocurre algo en nuestro interior o a nuestro alrededor que altera nuestro equilibrio, y el cuerpo utiliza tácticas para combatir ese agente estresante. Nuestro modo de alimentarnos bajo los efectos de estrés, puede afectar nuestra alimentación y nuestra salud en general.
La descarga de adrenalina que provoca el estrés, lleva la sangre al cerebro, al corazón y a los músculos, lejos del sistema digestivo (es una respuesta natural para preparar nuestro cuerpo para escapar o luchar ante una amenaza). Este estado de alerta debería hacernos incapaces de comer, o incluso provocarnos náuseas. Sin embargo, algunas personas en situaciones de estrés terminan comiendo más.
Las personas que están a dieta, suelen comer más en situaciones de estrés.
Las personas que restringen su alimentación tienden a comer más en situaciones de estrés que las personas que no se encuentran a régimen. Suelen pasar por alto las señales que indican hambre para comer menos de lo que les gustaría. Como comenta el Dr. Paul Lattimore, experto en conducta alimentaria de la Universidad John Moores de Liverpool, “Estas personas dedican tanta energía a controlar sus señales biológicas que les quedan pocos recursos para enfrentarse a los problemas cotidianos.” Por eso, cuando sufren estrés, pierden el control y consumen más comida.
Al comer como respuesta al estrés, los intentos de controlar el peso se terminan en fracaso, el Dr. Lattimora indica una solución: “En primer lugar, la persona debe saber qué tipo de situaciones la incitan a comer en exceso y a continuación debe idear formas de enfrentarse al estrés. Una solución ideal sería ir a dar un paseo, para cambiarnos las ideas y que además quema calorías”. Las personas que ignoran sus señales biológicas, deben tener en cuenta los factores emocionales y psicológicos que les hacen comer más, para poder evitarlos.
Fuente: European Food Information Council, El estrés y la conducta alimentaria, 2005.
Google+

Marta Gámez
Directora Técnica de Grupo NC Salud
Muy interesante el articulo,,todos los dias se aprende algo nuevo ..
asi como el consejo de hoy que es muy bueno a seguir ..hay que hacer las cosas con pautas ,al igual que cuando comemos .. cada cosa a su tiempo ..dice el refran que no por mucho madrugar amanece mas temprano jeje
tati
18 abril, 2012
Gracias por el articulo.
Tenemos que llevar una vida de habitos saludables y eliminar de nuestra vida esas cargas emocionales negativas.
Am
10 mayo, 2012