Your browser (Internet Explorer 6) is out of date. It has known security flaws and may not display all features of this and other websites. Learn how to update your browser.
X
Post

La alimentación, clave para una buena salud mental

Salud

Según las últimas estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 300 millones de personas sufren en nuestro planeta trastornos del ánimo, un incremento de más del 18% entre 2005 y 2015. De estos trastornos, es la depresión la que adquiere mayor importancia en la actualidad, convirtiéndose en la principal causa de problemas de salud y discapacidad en todo el mundo. Es por ello que desde el Grupo NC Salud también celebramos este Día Mundial donde la OMS, bajo su lema “Hablemos de la depresión”, se hace eco de la importancia de abordar esta patología desde un punto de vista multifactorial.

Es sabido por profesionales y pacientes que uno de los pilares fundamentales para mantener el bienestar tanto físico como mental es llevar una alimentación saludable, equilibrada y mediterránea, y que la carencia de algunos de los nutrientes que aporta, puede contribuir a mermar el ánimo y favorecer situaciones de malestar psicológico.

Asimismo, como se promulga desde la última Guía Alimentaria publicada el pasado diciembre por la Sociedad Española de Nutrición (SENC), desde un enfoque biopsicosocial, se ha planteado la hipótesis de que las estrategias que utilizan las personas en la regulación de las emociones conllevan cambios tanto en la elección de alimentos como en la cantidad que ingieren de los mismos, demostrándose que este tipo de niños y adultos, denominados “comedores emocionales”, consumen una cantidad excesiva de alimentos ricos en hidratos de carbono y grasas en respuesta a emociones de ira, ansiedad, frustración o depresión.

Además, otros estudios han objetivado la estrecha relación entre obesidad y comer para reducir el efecto negativo que produce una emoción, así como la existente entre la elección de alimentos dulces y con alto contenido en grasa en aquellos individuos que sufren estrés.

Recomendaciones

Para combatir esa sensación de decaimiento anímico, reducir dicho estrés y contribuir a prevenir la obesidad, proponemos que se enriquezca la dieta mediterránea con dos nutrientes específicos, el magnesio y el triptófano.

El magnesio, un mineral que podemos encontrar en el salvado de trigo, las pipas de calabaza, semillas o queso, ha demostrado científicamente contribuir al normal funcionamiento del sistema nervioso y al bienestar psicológico.

El triptófano, un aminoácido presente en lácteos, avena, legumbres y carnes, es por otra parte esencial para que nuestro cerebro genere serotonina, un neurotransmisor conocido comúnmente como la “hormona de la felicidad” y cuyo aumento es diana de muchos tratamientos farmacológicos para combatir la depresión.

Estos nutrientes pueden ser también ingeridos en cantidades recomendadas a través de la ingesta diaria de complementos alimenticios que los contengan, ayudándonos a acelerar la optimización de sus niveles. El consumo de estos saludables productos dentro de nuestra alimentación es beneficiosa en multitud de casos, tal y como indica la SENC también en su guía, siempre y cuando se lleve a cabo con un control profesional, que bien puede ser del médico, del farmacéutico o de dietistas-nutricionistas, como los integrantes de nuestro servicio de nutrición Super Premium Diet.

Por Carlos Fernández, Director Médico del Grupo NC Salud
www.gruponcsalud.com

Dr. Fernández, Director Médico