La dieta mediterránea reduce el riesgo de sufrir infartos
La dieta mediterránea puede reducir en un 30% el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares (como infartos e ictus) y diabetes.
Las enfermedades cardiovasculares son la causa más frecuente de muerte en el siglo XXI en los países occidentales. Sin embargo los países mediterráneos, entre ellos España, tienen una incidencia mucho más baja de ese tipo de enfermedad.
El Instituto de Salud Carlos II y el Centro de Investigación Biomédica en Red han realizado una importante investigación que ha sido llevada a cabo durante 10 años, con colaboración de científicos de toda España, para estudiar los efectos positivos de la dieta mediterránea en la salud.
Se llevó a cabo un ensayo clínico sobre personas con alto riesgo cardiovascular interviniendo en su dieta. El principal objetivo era averiguar si la dieta mediterránea evita la aparición de enfermedades cardiovasculares como son la muerte de origen cardiovascular, infarto de miocardio o los accidentes vasculares cerebrales. La principal conclusión fue que este tipo de dieta es capaz de reducir en un 30% el riesgo de infarto de miocardio, ictus o muerte cardiovascular.
La dieta mediterránea es rica en frutas, verduras, legumbres, cereales integrales, frutos secos y aceite de oliva. Además es moderada en pescado y vino tinto; y pobre en carne, productos procesados, cremas, mantequillas y bebidas azucaradas. Esta dieta se ha visto que es rica en grasas no saturadas, vitaminas y moléculas antioxidantes que podrían mediante diferentes mecanismos explicar la disminución del riesgo de diabetes.
La diabetes tipo 2 en muchos casos se puede controlar con una buena alimentación y la práctica de actividad física, aunque en ocasiones se tiene que hacer tratamiento médico por vía oral o insulina. Se asocia a la arterioesclerosis temprana, al aumento del riesgo de la enfermedad cardiovascular, enfermedad renal y ceguera, especialmente en aquellos individuos que no se controlan. Todas estas complicaciones afectan de manera cotidiana a la persona, reduciendo su calidad y esperanza de vida.
La realización de una dieta saludable es un pilar esencial, tanto en la prevención como en el control de esta enfermedad. La pérdida de exceso de peso mediante dieta y ejercicio físico retrasa su aparición.
Fuentes:
– Efectos de la dieta mediterránea en la prevención primaria de la enfermedad cardiovascular (PERIMED), Instituto de Salud Carlos III y Centro de Investigación Biomédica en Red.
– PERIMED-Reus, Universitat Rovira i Virgili (Noticias).
Google+

Marta Gámez
Directora Técnica de Grupo NC Salud
hola,Melina,yo te diria ke las escrito todo muy bien, y estoy de acuerdo contigo,yo hecho la dieta, y ahora, ya estoy en la de mantenimiento,eso,si, hay ke tener cuidado,porke las tentaciones te pasan luego factura. una admiradora, de Nutricion Center.
Marifina
4 abril, 2013
Claro que si, Marifina. Aquí y en nuestro facebook os dejamos muchos consejos para ayudar a evitar el picoteo y las tentaciones. Me alegro que te guste nuestro blog. Un saludo.
Melina De Senna
21 mayo, 2013