Nutrición Femenina
Las necesidades nutritivas de la mujer cambian a lo largo de los años. Hay una alimentación adecuada para cada edad. Cuidar y planificar la dieta son necesidades esenciales para vivir con salud los cambios hormonales.
Alimentación en la adolescencia:
Las mujeres se desarrollan antes y en menos tiempo que los hombres, además acumulan grasa con más facilidad.
- A partir de esta época es necesario un mayor aporte de hierro, que ayudará a mantener la vitalidad y el equilibrio.
- También es importante el aporte de Vitamina C (en forma de frutas, ensaladas y verduras), proteínas (para desarrollar masa).
- En esta etapa de la vida es cuando más conviene asegurar un consumo suficiente de calcio y vitamina D, ya que a estas edades en nuestro organismo predomina la formación de tejido óseo frente a su destrucción.
Además, es importante adquirir unos hábitos de alimentación y vida saludable en la infancia y juventud, para garantizar una vida adulta saludable.
Alimentación en la vida adulta:
- Se recomienda el consumo de aceites insaturados (pescados azules, frutos secos, semillas y legumbres), para que los ácidos grasos nos ayuden a cuidar el organismo y mantener una piel joven.
- Mantener la ingesta de hierro en el caso de reglas abundantes, y de selenio para proteger las células y retrasar el envejecimiento.
- Alimentos antiinflamatorios (Jengibre, ajo, cebolla, entre otros): Estamos diariamente expuestas a sustancias que entran en contacto con nuestro organismo por medio de alimentos o productos que utilizamos. Algunas de estas sustancias pueden perjudicar el buen funcionamiento del organismo, afectando a nuestro sistema inmunológico, etc.
- Alimentos antioxidantes (zanahoria, tomate, naranja, lechuga, espinacas, etc. frutas y verduras en general.): Los radicales libres producen envejecimiento celular. Son producidos por procesos naturales de nuestro organismo (la respiración, el metabolismo…) y por aspectos del medio ambiente (polución, tabaco, etc.).
- Alimentos antiestrés (Alimentos que contienen triptófano como la leche o el huevo). Alimentos que contienen magnesio como frutos secos. Y alimentos que equilibran el sistema nervioso como la melisa): El estrés afecta más a las mujeres por los cambios hormonales que sufren a lo largo de la vida, entre otros motivos.
Alimentación en la menopausia:
A partir de los 40 años es conveniente asegurar el aporte de calcio y la vitamina D en la dieta, complementado con actividad física (para la correcta fijación de los minerales en los huesos y prevenir la osteoporosis). Una dieta equilibrada, sin abuso de grasas, variada y moderada es importante para evitar subidas de glucosa.
- Los omega 3 son aconsejables para evitar la deshidratación de la piel y para asegurar la juventud de los tejidos, además de controlar el colesterol.
- Las vitaminas A, C, E y los carotenos son antioxidantes que previenen los procesos de envejecimiento celular.
- El yodo es imprescindible para el equilibrio hormonal. Recuperar también un nivel correcto de cromo facilita la formación del llamado “factor de tolerancia a la glucosa” que previene y equilibra la diabetes.
- Es importante mantenerse hidratadas, además de limpiar el organismo, ayuda al buen estado de la piel.
- Finalmente, debemos evitar alimentos picantes y excitantes que contribuirían a la sensación de calor en los sofocos y favorecer el descanso nocturno.

Marta Gámez
Directora Técnica de Grupo NC Salud
excelente informacion
martina
1 julio, 2014
Gracias por tu comentario, Martina.
Nos alegramos que haya sido de utilidad.
Aquí tienes otro artículo que también puede ser de tu interés: http://www.blognutricioncenter.com/2014/03/dia-dia-alimentos-que-potencian-la-salud-femenina/
Un saludo.
Melina De Senna
2 julio, 2014