Your browser (Internet Explorer 6) is out of date. It has known security flaws and may not display all features of this and other websites. Learn how to update your browser.
X
Post

Recupera la energía después de las vacaciones

Durante el verano nuestro ritmo de vida cambia y pasamos a uno más sedentario. Sin horarios estrictos, dormimos más, nos levantamos más tarde y dedicamos menos tiempo a labores diarias. Muchas veces, en vacaciones preferimos comer en un restaurante o en el hotel para evitar hacer la compra y la comida.

Por eso nuestro cuerpo se adapta a un estado de relajación que hace que a la vuelta de las vacaciones se haga más duro afrontar de nuevo la rutina. Para superar este síndrome postvacacional os dejamos algunos consejos para recuperar la energía después de las vacaciones.

1. Mentalizarse de la vuelta al trabajo. Es conveniente regresar algunos días antes de la incorporación al trabajo para tener tiempo de descansar, organizar y planificarlo todo. Esto ayuda a ir habituándose.

2. Realizar un desayuno completo. No hay que salir de casa sin tomar un desayuno completo, que contenga todos los macronutrientes como son las proteínas de los lácteos o embutidos bajos en grasas como pavo o jamón york; las grasas de los frutos secos, dátiles o el aceite de oliva; y los hidratos de carbono presentes en cereales, el pan o las galletas. Además, las frutas o los zumos naturales aportan vitaminas y minerales para empezar a trabajar con fuerza.

3. Tentempié a media mañana. Cuando hayan pasado dos o tres horas desde el desayuno se debe realizar un tentempié a base de fruta, lácteos, café o infusiones, que ayuda a tener una correcta hidratación a lo largo de toda la mañana y a llegar a la hora de la comida sin hambre.

4. Reducir las grasas. Por lo general en vacaciones se consumen más productos ricos en grasas, como carnes rojas, helados, snacks, fritos o pizzas. Para recuperar una alimentación saludable y enérgica es recomendable tomar las grasas provenientes de los frutos secos, pescados azules, aceite de oliva o aguacates, productos que se pueden incorporar en las ensaladas y que ayudan a superar las largas jornadas laborales.

5. Frutas y verduras de temporada. Kiwis, aguacates, limones, peras, uvas o sandías son algunas de las frutas que se pueden comer entre septiembre y octubre. Mientras entre las verduras de se encuentran berenjenas, berros, calabaza, tomates, judías verdes o setas. Los alimentos de temporada aportan mayor número de vitaminas y minerales que los que no lo son, nos ayudan a crear barreras naturales contra el decaimiento y posibles infecciones como gripes y resfriados. También debemos optar por frutas y verduras más diuréticas y antioxidantes como las alcachofas, la granada, frutos rojos o la cola de caballo.

6. Legumbres para el intestino. Es fundamental retomar la alimentación de legumbres un par de veces por semana que proporcionan energía y evitan el estreñimiento. Una buena opción es presentarlas en forma de ensaladas.

Para recuperar cuanto antes la energía y superar el síndrome postvacacional, os hemos preparado una dieta que os ayudará a poner el cuerpo a punto para la vuelta al trabajo. Puedes encontrarla aquí.

Además, también puedes conseguir una inyección extra de energía  con el complemento + Energía, que ayuda a evitar el cansancio, el estrés, el decaimiento y la falta de concentración, sobre todo, en los cambios de estación o en aquellas situaciones en que se necesita una mayor actividad física.

Google+

Marta Gámez

Directora Técnica de Grupo NC Salud