Your browser (Internet Explorer 6) is out of date. It has known security flaws and may not display all features of this and other websites. Learn how to update your browser.
X
Post

Usos del vino en la cocina

En ciertos momentos hay que utilizarlo en la cocina para marinar, caramelizar o para la elaboración de algunas salsas.
Una de sus utilidades del vino en la cocina es el marinado de alimentos antes de cocinarse, dándole a la carne otro aroma, perdiendo el que trae ya que suelen traer de origen olores fuertes, la más destacada es la de caza.

A este marinado también se le suelen añadir hortalizas, frutas o especias.

Los vinos ligeros y el cava, también se usa como ingrediente en los postres fríos o frescos, como la macedonia de frutas o los sorbetes.

También está el caso de las frutas cocidas en vino (“peras al chocolate”, las “peras al vino” o las “compotas de Navidad”), en las que el vino es el elemento aglutinador de todas las frutas frescas y desecadas que intervienen en el postre.

El vino ayuda a caramelizar los jugos resultantes del cocinado. Una vez que se han cocido los alimentos, en el recipiente quedan restos de los jugos adheridos a la superficie. Si cuando aún está caliente se agrega una copita de vino, se conseguirá que estos jugos se incorporen de nuevo a la salsa que se elabora para acompañar con posterioridad al alimento, es el paso previo para hacer aderezos tan famosos como la “salsa de Oporto” (un buen acompañamiento para carnes rojas), la “salsa de albariño” (típica en platos de asados de pescado) o la “salsa de cava” (empleada tanto para aves como para pescados).

Consejo Nutrición Center:

Aconsejamos no cocinar con vino en sartenes u ollas de aluminio ya que el vino puede dañar el recipiente.

Pablo Caceres

Chef Grupo NC Salud